Crece la tensión entre el taxi y Aena por el acceso de Uber al aeropuerto

A 24 horas del vencimiento de un plazo clave, no hay respuestas

Crece la tensión entre el taxi y Aena por el acceso de Uber al aeropuerto

¿Ha vendido Aena su legalidad? El taxi de Barcelona exige explicaciones

BARCELONA. 29 Jul. (Noticias del Taxi) – El reloj avanza y el silencio de Aena preocupa. A tan solo 24 horas de un momento clave para definir el futuro del acceso de vehículos de Uber a los aeropuertos, desde el sector del taxi se denuncia la falta de comunicación y acción por parte del gestor aeroportuario.

«Tic tac, tic tac… el tiempo pasa y el problema crece», advierten desde Élite Taxi, que cuestiona duramente la actitud de Aena ante lo que consideran una situación de ilegalidad consentida.

Acusaciones de pasividad y falta de control

La asociación de taxistas asegura que Aena está permitiendo el ingreso de vehículos de Uber sin los controles necesarios, a pesar de contar con la tecnología para impedirlo. Según el comunicado, “vuestra capacidad tecnológica y de facturación os permite saber perfectamente si quien entra es legal o no”, pero la empresa estaría optando por ignorarlo.

Desde el sector se señala que esta falta de acción podría deberse a intereses económicos, y no a una simple negligencia operativa.


Protesta de los taxistas de Barcelona en El Prat contra la permisividad de Aena

Protesta de los taxistas de Barcelona en El Prat contra la permisividad de Aena

 


Un problema de ética

Una de las afirmaciones más duras es la acusación directa a Aena de haber vendido su ética y legalidad “al mejor postor”. Los taxistas no solo cuestionan la legalidad del acceso de Uber a los aeropuertos, sino también la idoneidad de Aena como gestora de una infraestructura pública clave.

“Empiezan a levantarse muchas voces que cuestionan si sois los propietarios y gestores adecuados para los aeropuertos españoles”, afirman en el comunicado.

4 millones de euros y un silencio sospechoso

La tensión se eleva aún más con la mención de un posible acuerdo económico que habría facilitado esta situación:
“Se rumorea que 4 millones de euros han comprado el silencio y la complicidad. ¿Es ese el precio de la ética y la legalidad?”

Aunque no hay pruebas concretas, la acusación apunta directamente a un posible trato entre Aena y Uber, lo que ha encendido aún más el conflicto.

El taxi exige legalidad y transparencia

Desde Élite Taxi, el mensaje es claro: no se piden privilegios, solo el cumplimiento de la ley.
“Nosotros cumplimos la ley. Exigimos que todos lo hagan. No hay nadie por encima del bien y del mal”, concluyen.

La organización exige una respuesta inmediata y transparente, dejando claro que las excusas ya no sirven y que es hora de que Aena asuma su responsabilidad.