El Ayuntamiento de Madrid inicia una campaña de control a los Tuk-Tuk

El consistorio prepara una normativa para este tipo de vehículos, que aún carecen de autorización oficial y generan polémica por la competencia desleal al taxi

El Ayuntamiento de Madrid inicia una campaña de control a los Tuk-Tuk

El Ayuntamiento de Madrid lanza una campaña de control a los Tuk-Tuk

MADRID. 31 Mar. (Noticias del Taxi) – El Ayuntamiento de Madrid ha comenzado una campaña de control a los Tuk-Tuk, esos populares vehículos motorizados de tres ruedas que circulan desde hace años por las zonas turísticas de la capital. A la par, el consistorio trabaja en una regulación específica que permita encuadrar legalmente este tipo de transporte, el cual actualmente se encuentra fuera del marco normativo.

Presentación de la campaña de control

Este lunes, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, presentará la campaña en la Plaza de Oriente. A su lado estarán la concejala de Turismo, Almudena Maíllo, y el concejal-presidente del distrito Centro, Carlos Segura.

Una normativa pendiente de reforma

Los Tuk-Tuk, al no estar clasificados legalmente como transporte autorizado, no tienen un marco normativo específico. Esto impide aplicarles regulaciones como permisos, tarifas controladas o condiciones técnicas. Para poder exigirles dichas condiciones, será necesario modificar la legislación.

La delegada de Economía y Hacienda, Engracia Hidalgo, apuntó que los Tuk-Tuk circulan a menos de 40 km/h, lo que podría obligarles a obtener una autorización para operar, algo que actualmente no es necesario debido a su categoría.

Claves de la futura regulación

El Ayuntamiento de Madrid está trabajando en un modelo normativo que contemple lo siguiente:

  • Licencia municipal específica
  • Régimen tarifario regulado
  • Clasificación técnica del vehículo
  • Seguro de responsabilidad civil
  • Acreditación de guías turísticos
  • Sistemas de seguridad

Sin embargo, el avance de esta normativa depende de los cambios legislativos que se deben.


La guerra de los Tuk-Tuk en Madrid y Barcelona

La guerra de los Tuk-Tuk en Madrid y Barcelona

 


Competencia desleal al taxi

Uno de los aspectos más polémicos del debate es que los Tuk-Tuk suponen una competencia desleal al servicio de taxi, ya que estos vehículos ofrecen rutas turísticas y desplazamientos sin estar sometidos a las mismas obligaciones legales ni fiscales. Hidalgo reconoció la preocupación y aseguró que el Ayuntamiento busca un equilibrio entre fomentar nuevas formas de movilidad y proteger al transporte tradicional.

En la actualidad, los operadores de Tuk-Tuk deben registrarse en la Jefatura Provincial de Tráfico, pagar el impuesto de matriculación estatal y el Impuesto de Vehículos a nivel municipal. Sin embargo, no se les exige una licencia de transporte ni cumplir con tarifas reguladas, lo que ha provocado críticas en el sector del taxi.

Turismo, movilidad y regulación

El auge de los Tuk-Tuk, especialmente en zonas como el Madrid de los Austrias, el barrio de las Letras y el entorno del Retiro, responde al creciente interés por modelos de movilidad turística sostenibles y accesibles. No obstante, su expansión ha resaltado la urgente necesidad de una regulación formal.

La campaña de control que comienza este lunes se centrará en verificar documentación, condiciones técnicas y el cumplimiento de las normas de circulación, mientras se avanza en la creación de un marco legal que permita integrar estos vehículos de forma ordenada y segura en el sistema de movilidad de la ciudad.