Rechazo a la ampliación de licencias de taxi en Madrid
MADRID. 05 Mar. (Noticias del Taxi) – El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº12 de Madrid ha rechazado la propuesta de ampliar el número de licencias de taxi en la capital. La decisión se basa en un recurso presentado por una sociedad vinculada a Fenadismer, contra una resolución del Ayuntamiento de Madrid que había denegado la concesión de tres nuevas licencias. Este fallo, al que ha tenido acceso Todo Taxi, bloquea la idea de incrementar la flota de taxis en la ciudad.
El proceso judicial y su evolución
Este es el primer fallo de los cuatro procedimientos abiertos por las sociedades vinculadas a Fenadismer, que solicitaban la concesión de tres licencias de taxi en cada uno de los procesos. El objetivo era ampliar la flota, argumentando la falta de taxis adaptados para Personas con Movilidad Reducida.
En octubre de 2023, el Ayuntamiento de Madrid rechazó las solicitudes de las compañías. Tras este rechazo, las sociedades presentaron un recurso de reposición, que también fue desestimado en diciembre. Después de agotar la vía administrativa, decidieron llevar el caso ante el Juzgado de lo Contencioso-administrativo, que emitió la sentencia en cuestión.
Detalles de la sentencia
La sentencia, a la que se tuvo acceso a través de la Federación Profesional del Taxi (FPTM), trata específicamente la solicitud presentada por la sociedad Quijote Primer Centenario Sociedad Cooperativa. Esta sociedad, presentó el recurso en febrero de 2024. Durante el proceso judicial, estaban como codemandados el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, y varias asociaciones del sector, como la FPTM, Gremial Madrid, AMT, y la Plataforma Caracol.
El Juzgado considera que la negativa del Ayuntamiento a conceder las licencias es conforme a derecho y, por lo tanto, confirma la decisión. Además, impone costas procesales a la sociedad recurrente, aunque la sentencia permite interponer un recurso de apelación en un plazo de 15 días.
Argumentos presentados por la demandante
La sociedad que solicitó las licencias argumentó que en 2024 no se cumple con la normativa que establece un porcentaje mínimo de taxis adaptados para personas con movilidad reducida sobre el total de la flota. Además, sostiene que el sistema de licencias está limitado a un número determinado, lo que contraviene los principios de necesidad y proporcionalidad tanto de la normativa estatal como comunitaria. Aseguran que la negativa del Ayuntamiento perjudica los derechos de las personas con discapacidad.
La posición del Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Madrid, por su parte, defendió que el servicio de taxi está sujeto a una autorización administrativa previa y que se trata de una actividad de interés público. Aseguran que el número de licencias de taxi en Madrid (15.776) excede el cupo legalmente establecido de dos licencias por cada 1.000 habitantes. En su escrito, el Consistorio dejó claro que no denegaron las licencias solo por el número limitado de licencias, sino que la solicitud no cumplía con los procedimientos legales y reglamentarios establecidos.
El Ayuntamiento argumentó que la liberalización del número de licencias de taxi podría saturar innecesariamente la disponibilidad de vehículos en la vía pública, lo que resultaría en una situación desproporcionada. Además, destacaron que el actual cupo de licencias no afecta la calidad del servicio ni aumenta los tiempos de espera para los usuarios.