El taxi se queda corto en Arroyo: desbordados por las fiestas de San Antonio
ARROYO DE LA ENCOMIENDA, VALLADOLID. 11 Jun. (Noticias del Taxi) – Con la llegada de las fiestas de San Antonio de Padua, que cada junio convierten a Arroyo de la Encomienda en un epicentro festivo de la provincia, los taxistas del municipio se preparan para lo que describen como “días de auténtica locura”. En un escenario ya conocido, las seis licencias de taxi existentes en el municipio resultan insuficientes para cubrir la demanda nocturna, especialmente tras conciertos y encierros.
Una situación repetida que empeora con los años
Este problema no es nuevo, pero el sector denuncia que se agrava cada año. Jonathan Benavente, taxista en Arroyo, explica que se sienten abandonados por las instituciones y que llevan años reclamando una ordenanza definitiva que permita una operación conjunta entre Valladolid y los municipios del alfoz.
“Vamos a estar desbordados, como siempre”, afirma. “Seguimos atados de pies y manos por una normativa de 2005 totalmente obsoleta”.
Una normativa que impide el trabajo coordinado
Desde la anulación en 2022 de la última ordenanza que buscaba modernizar el sistema de prestación conjunta, los taxistas han tenido que volver a regirse por una ley que impide recoger pasajeros fuera del municipio de origen.
Esto implica que un taxi que deja a un cliente en Río Shopping no puede recoger a otro pasajero allí, y debe volver vacío. Lo mismo sucede en sentido contrario con los taxis de Arroyo que viajan a Valladolid.
“Es una situación ilógica y del todo injusta. Los usuarios no entienden por qué no pueden subirse a un taxi que tienen delante, sólo porque es de otro municipio”, denuncia Benavente. “En días como San Antonio, esto genera enfrentamientos, confusión y saturación”.
Un borrador ignorado por las administraciones
La Asociación de Taxis de Arroyo y Pueblos, junto con otras agrupaciones, presentó a la Junta de Castilla y León un borrador consensuado para una nueva ordenanza que habilitaría la prestación conjunta en la capital y municipios del alfoz.
“Lo único que hemos recibido es silencio”, señala Benavente. “Ni la Junta ni los ayuntamientos se ponen de acuerdo, y los únicos que pagamos somos los profesionales… y los usuarios”.
Urge una solución para evitar el caos
El sector insiste en que el borrador no plantea conflictos entre los distintos actores y que su aprobación no perjudicaría ni a vecinos, ni a ayuntamientos, ni a taxistas. “Sólo falta voluntad política para poner fin a esta situación insostenible”, concluye el portavoz.