El legado de Josep Colom: músico, escritor y activista cultural del Pallars, que puso en marcha el taxi a demanda «Passem el Cantó»
SORT, LLEIDA. 09 May. (Noticias del Taxi) – El músico, escritor y activista cultural de Pallars, Josep Colom, falleció este martes a los 67 años. Nacido en Malmercat, en el municipio de Soriguera, Colom fue uno de los principales impulsores de la Escuela Itinerante de Música y Danza del Pallars Sobirà, institución en la que desempeñó una importante labor como profesor.
Con su acordeón como herramienta principal, también fue un referente en el mundo musical, destacando su liderazgo en el festival SortMúsics y, sobre todo, en la creación de La Banda del Peirot, un grupo que durante años ha interpretado melodías tradicionales del acordeón, muchas de ellas recuperadas por el propio Colom.
Pionero del servicio de taxi en la región
Uno de los mayores logros de Josep Colom fue la creación del servicio de taxi Passem el Cantó, hace casi 30 años. Este servicio conecta las comarcas del Pallars Sobirà y el Alt Urgell a través del Port del Cantó, y ha sido fundamental para la movilidad de los ciudadanos.
Empezó como una solución para los jóvenes del Pallars que necesitaban desplazarse a la Seu d’Urgell para estudiar, pero con el tiempo se ha diversificado y se ha convertido en una herramienta clave para satisfacer las necesidades de la población de estas comarcas. Fue homenajeado el año pasado por su contribución al transporte local, coincidiendo con el 27º aniversario de Passem el Cantó, que cuenta con 13 paradas a lo largo de su ruta.
Un hombre de cultura y compromiso social
En su faceta política, Josep Colom fue concejal de Cultura del Ayuntamiento de Sort entre 2007 y 2015. Además, fue un colaborador activo en diversas iniciativas sociales y culturales, entre ellas la Asociación contra el Cáncer del Pallars Sobirà, a la que dedicó tiempo y esfuerzo.
El escritor y narrador del Pallars
Como escritor, Colom fue pionero en la recuperación del pallarés, y destacó por su trabajo literario, especialmente con su obra Un agujero entre monts (1996), que recogía historias orales de Llessui y el Valle de Àssua. También publicó otros relatos como L’orri del Bernadet (1997) y Els responsos, que se hicieron acreedores del Premio de Narración Literaria Pirineo de Martinet. A lo largo de su carrera, publicó diversas narraciones y colaboraciones en varios medios, las cuales serán recogidas en un volumen recopilatorio que se publicará en 2025 bajo la editorial Garsineu.
Además de su obra narrativa, Colom destacó como narrador infantil, con títulos como Una de minairons (2011), Las fantásticas aventuras del conde Quevalent (2013) y El hombre encantado del Puerto del Cantón (2023). También fue coautor de la guía de itinerarios ‘Itinerario’ (2000) junto a Núria Garcia-Quera y Eva Lluvich Segarra, y editor del libro Salir del infierno (2005), una autobiografía del cura Josep Juanmartí.