Multado un taxista andorrano por intentar hacer un servicio de Reus a Sitges

Iba a trasladar a pasajeros británicos a Sitges sin autorización de transporte público

Multado un taxista andorrano por intentar hacer un servicio de Reus a Sitges

Los Mossos multan con 4.001 euros a un taxista de Andorra en el aeropuerto de Reus por un servicio ilegal

REUS, TARRAGONA. 03 Abr. (Noticias del Taxi) – Los Mossos d’Esquadra han denunciado a un taxista de Andorra, de 46 años, por intentar realizar un servicio de transporte de pasajeros sin tener la autorización correspondiente para el transporte público de viajeros. Los hechos ocurrieron este miércoles en el aeropuerto de Reus, cuando agentes de Seguridad Ciudadana observaron una conducta sospechosa.

Detección del servicio fraudulento

Los agentes notaron que el taxista estaba interactuando con un grupo de turistas británicos que acababan de aterrizar en un vuelo y que estaban colocando sus maletas en el maletero del vehículo, cuyo número de matrícula era de Andorra. La sospecha de que se trataba de un servicio ilegal llevó a los agentes a intervenir con el apoyo de la Unidad de Tráfico de los Mossos.

Servicio contratado y evidencia de fraude

Durante la intervención, los Mossos descubrieron que los pasajeros británicos habían contratado un servicio de ida y vuelta entre el aeropuerto de Reus y Sitges, con un coste total de 210 euros. En el vehículo, los agentes encontraron un modulo, un módulo de taxi oculto en el maletero, junto con los adhesivos que identificaban su actividad legal, aunque solo habilitados para operar entre Andorra y España, no entre ciudades de España. Esto confirmó que el taxista estaba operando de forma fraudulenta en trayectos fuera de su jurisdicción.

Multado un taxista andorrano por intentar hacer un servicio de Reus a Sitges

Multa y consecuencias

Como resultado de la infracción, el taxista fue sancionado con una multa de 4.001 euros y su vehículo fue inmovilizado hasta que se pagara la multa. Los turistas británicos, que habían pagado por un servicio ilegal, tuvieron que contratar un taxi legal por 140 euros para completar su viaje a Sitges.

Recomendaciones y medidas contra el fraude

Los Mossos d’Esquadra recordaron que la legislación exige que los vehículos de transporte de pasajeros cuenten con un sistema de registro de trayectos para permitir un seguimiento adecuado de los servicios prestados. Esta medida también tiene como objetivo evitar estafas, como la aplicación de tarifas desproporcionadas en ciertos viajes, garantizando una mayor transparencia en el sector del transporte.

Acuerdo del servicio de taxi entre España y Andorra

España y el Principado de Andorra acordaron que los transportistas estarán autorizados para realizar operaciones de transporte internacional por carretera, utilizando vehículos matriculados en cualquiera de los dos territorios.

Ninguna cláusula del presente Convenio podrá interpretarse en el sentido de que ofrece la posibilidad de prestar servicios nacionales de transporte en el territorio de una Parte contratante por transportistas establecidos en el territorio de la otra Parte contratante.

BOE-Acuerdo del servicio de taxi entre España y Andorra

Descarga PDF