Ottawa sigue sin responder al fallo judicial que sacudió al sector del taxi

La ciudad permanece en silencio mientras los propietarios de licencias reclaman justicia por el impacto de Uber

Ottawa sigue sin responder al fallo judicial que sacudió al sector del taxi

Ottawa sigue sin resolver el conflicto con el sector del taxi tras el fallo judicial

OTTAWA, CANADÁ. 29 May. (Noticias del Taxi) – Ha pasado poco más de un año desde que el juez Marc Smith del Tribunal Superior de Ontario determinó que el Ayuntamiento de Ottawa actuó con negligencia al no aplicar las normativas sobre taxis cuando Uber comenzó sus operaciones en 2014. Esta omisión afectó gravemente al sector tradicional del taxi, y los titulares de licencias y operadores han presentado una demanda de 215 millones de dólares en concepto de compensación.

Falta de acción y desinterés político

A pesar del impacto de la sentencia y el riesgo financiero que representa, la ciudad no ha tomado medidas visibles. Hay una ausencia de implicación por parte de los concejales, muchos de los cuales ni siquiera estarían al tanto del avance del caso.

Una cultura de opacidad

Cuando se solicitó información básica al equipo jurídico municipal, la respuesta fue un rechazo tajante, bajo el argumento de que el tema se encuentra judicializado. Incluso preguntas simples, como si los concejales están siendo informados, han recibido respuestas evasivas que alimentan la percepción de secretismo.

Una década de malas decisiones

Este conflicto no es nuevo. Durante años, la ciudad limitó el número de licencias, lo que creó un mercado paralelo, donde se pagaban hasta 300.000 dólares por una licencia. La llegada de Uber, operando sin las mismas reglas, provocó una caída drástica del valor de esas licencias, sin que el Ayuntamiento interviniera para proteger a los taxistas.

Un problema heredado, pero no ignorado

Aunque el actual gobierno municipal no originó el problema, tiene ahora la responsabilidad de ofrecer soluciones. Sin embargo, hasta la fecha, esa responsabilidad parece haber sido evadida de forma sistemática.

Propuestas ignoradas y estrategia legal lenta

La industria propuso el verano pasado un recargo pequeño en los viajes de Uber y taxis para financiar un posible acuerdo, pero la ciudad aún no ha respondido. La estrategia legal se mueve a paso lento, sin señales claras de avance.

Debate legal: ¿compensación individual o colectiva?

Ambas partes se reunieron recientemente para debatir un aspecto clave: la forma de compensar a los propietarios de licencias. Mientras que los abogados de los demandantes apoyan una compensación colectiva, el equipo legal de la ciudad sugiere que se analice caso por caso entre los 768 titulares de matrículas.

Inquietantes interrogantes sin respuesta

Aunque se espera que el juez Smith defina los próximos pasos en breve, el equipo legal externo contratado por la ciudad no estará disponible hasta primavera del próximo año. Mientras tanto, muchos propietarios de licencias, mayores y próximos a la jubilación, solo acumulan costos legales sin soluciones.

¿Cuánto está costando este litigio a los contribuyentes?

Persisten dudas sin resolver: ¿Cuánto ha invertido Ottawa en asesoría externa desde 2016? Con un juicio de siete semanas y cuatro abogados contratados, es probable que la cifra supere el millón de dólares. ¿Quién paga esa cuenta? ¿Los ciudadanos o una aseguradora? La ciudad guarda silencio.

¿Quién lidera realmente esta estrategia legal?

No está claro si es el personal municipal o una aseguradora quien toma las decisiones legales clave. Tampoco se sabe si el consejo debe aprobar un acuerdo o una apelación, como sería esperable en casos de este calibre.

Una voz disidente pide transparencia

El concejal Riley Brockington, que preside el comité encargado del sector del taxi, ha solicitado que el personal legal ofrezca una sesión informativa a puerta cerrada en la próxima reunión de junio. Aunque reconoce que el interés de otros concejales es escaso, insiste en que se trata de un tema de gran relevancia pública y financiera.

Entre la equidad y el coste: una decisión pendiente

En última instancia, los concejales deberán decidir si priorizan la equidad con los afectados del sector del taxi o el coste que asumirían los contribuyentes. La ciudad, de momento, no da señales claras de cuál será su postura.