Revés judicial para los taxistas de Bariloche: el STJ avala el referéndum sobre Uber y Cabify
BARILOCHE, ARGENTINA. 10 Sep. (Noticias del Taxi) – La Asociación de Propietarios de Automóviles Taxímetros (APAT) de Bariloche sufrió un revés judicial en su intento de bloquear el referéndum convocado por el intendente para decidir sobre la posible operatividad de Uber y Cabify en la ciudad de Bariloche.
Según los representantes de la asociación, la convocatoria vulneraba la Constitución, al atribuir al Poder Ejecutivo Municipal una competencia que, a su juicio, corresponde exclusivamente al Concejo Deliberante.
Qué alegaban los taxistas
La acción de inconstitucionalidad, impulsada por el presidente de APAT, se dirigía contra las resoluciones 1453-I-2025, 1459-I-2025 y 1589-I-2025, que, según la asociación, afectaban directamente la actividad y el patrimonio de los taxistas.
Argumentaban que permitir la operación de plataformas electrónicas de transporte sin un debate legislativo previo era inconstitucional, vulnerando principios fundamentales del sistema representativo y republicano al excluir al Concejo Deliberante del proceso.
La respuesta del STJ
El Superior Tribunal de Justicia (STJ), con el respaldo del dictamen del Procurador General, rechazó la acción de APAT por carecer de requisitos formales.
El tribunal subrayó la falta de un caso concreto, es decir, que no existía una afectación real, inmediata y sustancial de los derechos de la asociación o sus miembros, interpretando la demanda como un reclamo genérico sobre la legalidad.
Además, el STJ recordó que no está facultado para emitir opiniones consultivas o abstractas sobre la constitucionalidad de normas, pues esto vulneraría el principio de división de poderes.
En consecuencia, el fallo concluye que APAT no logró demostrar un agravio concreto, por lo que la acción de inconstitucionalidad fue rechazada en esta fase inicial del proceso.