Todo Taxi responde a Free Now: somos independientes y defendemos al taxi, no al capital extranjero

Respondemos con hechos y desmontamos las mentiras de una plataforma que ha dejado de ser aliada del taxi para convertirse en su mayor amenaza

Todo Taxi responde a Free Now: somos independientes y defendemos al taxi, no al capital extranjero

Ni bulos ni presión: Todo Taxi informa, las plataformas manipulan

MADRID. 22 Abr. (Noticias del Taxi) – Ante el comunicado emitido por Free Now en respuesta a nuestro artículo sobre el régimen fiscal de los taxistas que trabajan para plataformas digitales, desde Todo Taxi queremos aclarar varios puntos esenciales para que no haya lugar a manipulaciones ni desinformación.

Todo Taxi es un medio libre e independiente

Todo Taxi no responde a ninguna organización ni sigue las órdenes de nadie. Nuestra línea editorial es clara: defendemos al taxista, al servicio público de transporte y a los derechos de los trabajadores del taxi, en España y en el resto del mundo. Que coincidamos en esa defensa con colectivos como Élite Taxi o Taxi Project no significa que actuemos bajo sus directrices. Significa que compartimos una causa justa: proteger al sector frente al asalto de las plataformas extractivas.

Sobre la fiscalidad: nuestro artículo es riguroso y se basa en normativa de la Agencia Tributaria

El contenido publicado el 20 de abril no contiene ninguna “acusación infundada”. Es una advertencia fiscal basada en hechos, normativas vigentes y documentos oficiales. Las plataformas que no tributan en España o que actúan como meras intermediarias, sin emitir factura al cliente final, obligan al taxista a salir del régimen de módulos. Eso es lo que recoge la ley y eso es lo que informamos. Si Free Now considera que esto no se aplica a ellos, pueden explicarlo con claridad. Lo que no pueden hacer es intentar desacreditar al mensajero con ataques personales.

Free Now: de aliada del taxi a caballo de Troya de la uberización

Free Now insiste en su “legalidad” y en su “compromiso con el taxi”, pero los hechos desmienten su relato. Esta plataforma lleva años imponiendo comisiones desorbitadas a los taxistas, asfixiando su margen y precarizando su trabajo. Mientras presume de defender al sector, opera también con vehículos VTC en otros países, desdibujando los límites entre modelos regulados y desregulados.

Con la reciente compra por parte de Lyft, Free Now se convierte en una herramienta directa del capital estadounidense, con un historial bien conocido: falsos autónomos, evasión fiscal, precariedad, algoritmos opacos y competencia desleal. Esto no es especulación. Es lo que ya ha ocurrido en EE.UU. y en Latinoamérica.


Multa de 500.000 euros a VTC ilegales en Berlín

Uber, Free Now y Bolt: multa de 500.000 euros a VTC ilegales en Berlín

 


Lyft, Uber, Bolt y Cabify: una amenaza conjunta al taxi como servicio público

Estas plataformas no compiten, colonizan. No colaboran, absorben. Su modelo no es mejorar la movilidad, sino controlarla. Entran en los mercados para imponer condiciones, eliminar reglas, y maximizar beneficios a costa del conductor, del usuario y de la ciudad. Ahora, con la entrada de Lyft en Europa a través de Free Now, la ofensiva se intensifica.

Ya no se trata de una app más, sino de una estrategia transnacional para vaciar de contenido el modelo europeo de taxi, basado en licencias, seguridad, tarifas reguladas y derechos laborales.


Taxi Project denuncia a Bolt, el hermano pequeño de Uber

El socio de Uber y Free Now, Bolt, comienza a trabajar en Barcelona con los VTC

 


La gran mentira de la modernización

Free Now se presentó como un “aliado tecnológico” del taxi. Pero como tantas veces, la tecnología es solo el disfraz de una agenda económica que busca reemplazar lo público por lo privado, lo colectivo por lo corporativo, lo estable por lo precario.

Ahora que Lyft ha comprado Free Now, queda aún más claro que la finalidad no es mejorar el servicio, sino dominar el mercado, extraer datos, y convertir al taxi en un engranaje más del capitalismo de plataformas.

El taxi necesita regulación, no absorción

Rechazamos tajantemente la narrativa que presenta a estas plataformas como “necesarias” para el futuro del transporte. Lo que necesita el taxi es:

  • Inversión pública en digitalización propia
  • Regulación firme frente a la competencia desleal
  • Tarifas justas
  • Derechos laborales garantizados
  • Respeto por su papel como servicio público esencial

Exigimos transparencia y responsabilidad

Desde Todo Taxi, invitamos a Free Now a publicar sus cuentas, sus condiciones contractuales, sus comisiones y su relación con los VTC, no solo en España, sino en todos los países donde opera. Porque no basta con estar “registrados en Madrid” para cumplir con una función pública. La transparencia no se proclama: se practica.

Unidad del taxi frente a la ofensiva global

Estamos ante un momento clave. El taxi no puede dividirse por presiones externas ni dejarse engañar por discursos amables. Las plataformas no son aliadas: son adversarias estructurales de un modelo digno de movilidad.

Desde Todo Taxi, reafirmamos nuestro compromiso con una información veraz, crítica y del lado de los taxistas. Ni nos compra Lyft, ni nos calla Free Now.