Uber pierde la impugnación de la Ley AB5 en California

El Noveno Circuito en su fallo dijo que “existen razones plausibles para tratar a las empresas de referencia de transporte y entrega de manera diferente a otros tipos de empresas de referencia”

Uber pierde la impugnación de la Ley AB5 en California

Uber pierde la impugnación de la Ley AB5 en el tribunal de apelaciones de EEUU

SAN FRANCISCO, CALIFORNIA. 11 Jun. (Noticias del Taxi) – Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos rechazó este lunes la impugnación de Uber y su filial Postmates a la Ley AB5 de California que podría obligar a las empresas a tratar a los conductores como empleados en lugar de autónomos.

Un panel de 11 jueces del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de EEUU en San Francisco confirmó un fallo de un tribunal inferior que decía que Uber no demostró que la ley estatal de 2020 conocida como AB5 señalara injustamente a las empresas de transporte basadas en aplicaciones y eximiera a otras industrias.

Uber, en un comunicado el lunes, dijo que el fallo no cambiaría el estado de sus relaciones con sus conductores, quienes son considerados autónomos según una iniciativa electoral de 2020 conocida como Proposición 22.

El destino de la Proposición 22 se está sopesando en un caso separado en el tribunal superior del estado, que el mes pasado escuchó los argumentos de un sindicato y cuatro conductores que sostenían que la medida electoral era inconstitucional.

El Noveno Circuito en su fallo dijo que “existen razones plausibles para tratar a las empresas de referencia de transporte y entrega de manera diferente a otros tipos de empresas de referencia”.

La legislatura de California “percibió a las empresas de transporte y entrega como los perpetradores más importantes del problema que buscaba abordar: la clasificación errónea de los trabajadores”, escribió la jueza de circuito Jacqueline Nguyen.

Los empleados tienen derecho al salario mínimo, pago de horas extras, reembolsos de gastos y otras protecciones que no se extienden a los autónomos. Uber, Postmates y servicios similares suelen tratar a los trabajadores como contratistas para controlar los costes.

El choque sobre el alcance de AB5 se produce en medio de un debate nacional más amplio sobre las leyes estatales y federales y otras regulaciones que podrían requerir que más empresas consideren a sus trabajadores como empleados.

En marzo, grupos empresariales estadounidenses demandaron a la administración Biden en un tribunal federal por su esfuerzo por dificultar que las empresas traten a algunos trabajadores como contratistas independientes en lugar de empleados.

El máximo tribunal estatal de Massachusetts está sopesando si los votantes en noviembre deberían tener la oportunidad de considerar propuestas electorales que redefinirían la relación laboral entre los conductores bajo demanda y sus empresas en ese estado.

La AB5 de California elevó el listón para demostrar que los trabajadores son verdaderamente autónomos, exigiendo que una empresa demuestre que los trabajadores no están bajo su control directo ni participan en el curso habitual de su negocio y operan sus propios negocios independientes.