Élite taxi advierte sobre los pactos en movilidad de los VTC
BARCELONA. 23 May. (Noticias del Taxi) – La asociación Élite Taxi ha cargado con dureza contra la iniciativa «Mou-te per Barcelona«, con el respaldo de empresas como Uber, Bolt y Cabify. Según el colectivo, esta campaña representa un nuevo intento de entregar la movilidad urbana a grandes intereses privados.
“Muévete por un ojo de la cara por Barcelona”, así la ha rebautizado Élite Taxi, asegurando que el coste real para la ciudadanía será mayor contaminación, más congestión, más precariedad laboral y la consolidación de un modelo excluyente, al servicio de los beneficios privados.
Denuncia de exclusión y críticas a las entidades participantes
El taxi —reivindicado por Élite como un servicio público de proximidad con valores sociales y ambientales— ha sido, según la nota, deliberadamente excluido de la mesa de trabajo impulsada por el consistorio. Una mesa que se presenta como “plural” y “de consenso”, pero que, en palabras del colectivo, está integrada por:
“Las páginas amarillas del inmovilismo y el neoliberalismo cutre”, con entidades como Acave, Anesdor, Barcelona Oberta, Foment del Treball y Gremi del Motor i la Mobilitat, entre otras.
Barcelona Oberta en el punto de mira
Élite Taxi dedica una crítica especialmente dura a Barcelona Oberta, a la que acusa de participar en “todas las fiestas donde se invita a robar a la ciudadanía”. Desde la gentrificación hasta la presión para desregular servicios públicos, la organización ve en esta entidad un ejemplo claro de los intereses que están detrás del nuevo modelo de movilidad. También celebran que el Ayuntamiento de Barcelona ha sabido defender al sector, manteniendo la regulación del taxi como un servicio público de interés general y oponiéndose, con hechos, a la liberalización descontrolada del sector.
Investigaciones y estudios: los VTC bajo la lupa
El comunicado recuerda que el Ministerio de Consumo está investigando los precios dinámicos que aplican estas plataformas, los cuales tacha de opacos y abusivos, comparándolos con “un concierto de Bad Bunny en hora punta”.
Además, se citan estudios (Velázquez y Cutillas, 2025) que indican que los VTC contaminan más, agravan el tráfico y deterioran la movilidad urbana, mientras se disfrazan sus efectos negativos con eslóganes como “diversidad de oferta” o “modelo eficiente”.