La revolución silenciosa del taxi en Zaragoza: sostenibilidad, tecnología y nuevos cambios en las calles
ZARAGOZA. 10 Feb. (Noticias del Taxi) – El sector del taxi en Zaragoza continúa evolucionando, adaptándose a los nuevos tiempos con pequeñas transformaciones que no siempre pasan desapercibidas. La más reciente es la incorporación de una pegatina en la parte trasera de los 1.770 taxis de la ciudad, marcando un nuevo sistema de regulación del descanso semanal.
Esta pegatina, similar a la implantada en Madrid, incluye una letra (L, M, X, J o V) que indica el día en el que cada taxi debe descansar. Este sistema no es fijo, sino que rota cada semana, mientras que los fines de semana el turno se organiza de manera especial: un fin de semana operan los taxis con número de licencia par y el siguiente, los impares.
Con esta medida, Zaragoza busca equilibrar la oferta de taxis en las calles y garantizar un servicio eficiente para los ciudadanos sin saturar el mercado.
Compromiso con la sostenibilidad y la transición ecológica
Zaragoza se ha convertido en un referente en movilidad sostenible, con un 80 % de su flota de taxis compuesta por vehículos híbridos. Esta apuesta por la reducción de emisiones de CO₂ y la mejora de la calidad del aire refleja el compromiso de la ciudad con la transición ecológica.
Gracias a esta transformación, los usuarios pueden disfrutar de un transporte más limpio y ecológico sin renunciar a la comodidad ni la eficiencia del servicio. La flota híbrida no solo contribuye a una Zaragoza más verde, sino que también posiciona a la ciudad como un modelo de movilidad urbana sostenible en Aragón.
Moza: la tecnología al servicio del taxi
La innovación tecnológica también juega un papel clave en la evolución del taxi en Zaragoza. La aplicación Moza se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la transparencia y el control del servicio.
Entre sus principales funciones, destaca la posibilidad de conocer el precio máximo estimado del trayecto antes de aceptarlo, proporcionando tranquilidad y seguridad al usuario. Además, Moza permite el seguimiento en tiempo real del servicio, mostrando la ubicación del taxi, el punto de recogida y la ruta prevista.
Para los usuarios que utilizan el taxi por motivos laborales, la app también facilita el envío del recibo directamente al correo electrónico, simplificando el control de los gastos y eliminando el uso de papel.
Ampliación y mejora de la red de paradas
Paralelamente, Zaragoza ha trabajado en la optimización de su red de paradas de taxis. Las nuevas ubicaciones buscan mejorar la accesibilidad en puntos estratégicos de la ciudad, como hospitales, zonas comerciales y áreas de ocio, facilitando el acceso al servicio y mejorando la movilidad urbana para todos los ciudadanos.
Con esta serie de avances, Zaragoza demuestra que el sector del taxi está más vivo que nunca, adaptándose a las nuevas exigencias de sostenibilidad, tecnología y calidad de servicio, consolidando su papel como una pieza clave en la movilidad urbana de la ciudad.