Los taxistas de Constantí piden poder operar en el aeropuerto de Reus

Los taxistas de Constantí piden poder operar en el aeropuerto de Reus

Los taxistas de Constantí reclaman poder recoger pasajeros en el aeropuerto de Reus

CONSTANTÍ, TARRAGONA. 09 Ene. (Noticias del Taxi) – Un tercio de la superficie del aeropuerto de Reus se encuentra dentro del término municipal de Constantí, pero los taxistas de esta localidad no tienen permiso para operar en la terminal. Esto significa que, cuando un cliente les solicita un servicio en el aeropuerto, solo pueden descargarlo y luego deben irse vacíos.

Una reivindicación histórica

Andrés Arfelis, uno de los dos conductores con licencia para operar en Constantí, expresa su frustración por esta situación: «Es una cuestión histórica que hemos estado reclamando, pero no hemos tenido éxito. Los taxistas de Reus siempre han alegado que la gente sale por Reus, ignorando que una parte del aeropuerto está en Constantí«, lamenta Arfelis.

Los taxistas del Baix Camp argumentan que, según la ley del taxi, lo que realmente importa es el punto de recogida, y dado que la pista de aterrizaje está en Constantí, los vehículos deberían poder operar desde allí. Arfelis compara la situación con otros aeropuertos del país, como el de Vigo, donde tres municipios han llegado a un acuerdo para que todos los taxistas operen por igual. «Aquí, siempre que hemos pedido lo mismo, nos han negado», añade.

Postura del alcalde de Constantí

El alcalde de Constantí, Óscar Sánchez, ha señalado que esta cuestión ha sido discutida con los responsables de movilidad de la Generalitat en Tarragona. Sin embargo, la respuesta que han recibido es que la normativa actual no se puede modificar. Sánchez menciona también que, hasta 2014, el municipio no cobraba la parte correspondiente de los impuestos del IBI relacionados con el aeropuerto, lo que ha representado una pérdida significativa de ingresos para un municipio con un presupuesto de 11,5 millones de euros.

Colas de espera y falta de taxis

Los taxistas de Constantí aseguran que, cada vez que aterriza un avión, no hay suficientes vehículos para satisfacer la demanda de los pasajeros. Entre el 80% y el 90% de los traslados son hacia Salou, Cambrils o La Pineda, lo que provoca largas colas de espera en el aeropuerto. «Al final, el más perjudicado es el usuario, porque se generan colas enormes que son vergonzosas, pero no quieren colaborar», lamenta Arfelis.

Además, los taxistas defienden que poder cargar pasajeros en el aeropuerto durante los meses de alta demanda permitiría incrementar las licencias en Constantí. Actualmente, solo hay dos vehículos disponibles, lo que provoca dificultades cuando uno de los conductores no puede trabajar. «Si tenemos un polígono como el que tenemos, el trabajo es bastante», comenta el alcalde.

La guerra del taxi en el Camp de Tarragona

Esta situación forma parte de la guerra del taxi que afecta al Camp de Tarragona. Uno de los puntos más álgidos de esta disputa fue cuando se inauguró la estación de alta velocidad en Camp de Tarragona, lo que desveló la falta de una área metropolitana compartida que permitiera a los taxistas operar libremente entre los diferentes municipios. En su momento, se resolvió estableciendo que los taxistas de La Secuita y Perafort tendrían prioridad en el área.

Ahora, con la posible creación de una área metropolitana del taxi, este tema no ha sido discutido específicamente. «De momento, se está priorizando el transporte público, teniendo en cuenta que en 2028 finalizan las concesiones de los autobuses», explica Sánchez.

La propuesta de Arfelis

Arfelis también respalda la creación de un área metropolitana del taxi como la solución a estos problemas. Sin embargo, reconoce que este es un tema delicado, ya que cada municipio tiene intereses específicos, como el aeropuerto de Reus, el puerto de Tarragona, el turismo en Salou y Cambrils, y la alta demanda en Vila-seca. «Todo el mundo tiene miedo de perder algo», concluye Arfelis.