Los taxistas de Navarra podrán contratar asalariados para cualquier franja horaria

El único límite será que el titular del taxi deberá superar el 50% de la prestación anual del servicio, según recoge el dictamen aprobado para la modificación de la Ley del Taxi

Los taxistas de Navarra podrán contratar asalariados para cualquier franja horaria

Los taxistas navarros podrán contratar conductores para cualquier día y horario

PAMPLONA. 29 May. (Noticias del Taxi) – Los partidos políticos han mostrado un respaldo unánime a la modificación de la Ley Foral del Taxi, una iniciativa impulsada por el Gobierno de Navarra con el objetivo de ampliar la disponibilidad del servicio y fomentar la creación de empleo.

El cambio más relevante permitirá que las personas contratadas por titulares de licencias puedan trabajar en cualquier horario y día, siempre que el titular realice más del 50% del tiempo anual del servicio.

Hasta ahora, los conductores contratados solo podían operar en horas valle, fines de semana, festivos y vísperas. La reforma se debatirá en el pleno del Parlamento en junio, tras haber sido aprobada este 27 de mayo por la Comisión de Cohesión Territorial.

Una apuesta por mejorar el servicio y fomentar la conciliación

El Gobierno defiende que esta medida no solo mejorará la oferta del servicio de taxi, sino que también favorecerá la conciliación familiar y profesional de los trabajadores del sector. Además, se espera que aumente la calidad del servicio, especialmente en beneficio de las personas con discapacidad.

Cambios normativos para adaptarse al marco estatal

La reforma también contempla la ampliación del límite de antigüedad de los vehículos que pueden ser adscritos a nuevas licencias. A partir de ahora, se permitirá incorporar vehículos con hasta dos años de antigüedad, en línea con la legislación estatal. Esta medida facilitará la renovación de la flota sin penalizar la eficiencia económica de los nuevos licenciatarios.

Avances en accesibilidad y formación

Otro eje central de la reforma es el compromiso con la accesibilidad universal. Entre las novedades, se incluye:

  • La posibilidad de que conductores contratados también accedan a formación específica, similar a la de los titulares de licencia.
  • Estos cursos incluirán contenidos sobre atención a personas con discapacidad, uso de apoyos técnicos, perspectiva de género y accesibilidad universal.
  • Además, se establecerán sistemas de reserva accesibles para usuarios con movilidad reducida, permitiendo concertar con antelación servicios en taxis adaptados (eurotaxis).

Trabajo conjunto con el sector y entidades sociales

Estas mejoras han sido consensuadas con el Consejo Navarro del Taxi, en el que participa el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra (CERMIN), lo que refuerza el carácter inclusivo de esta reforma.

Resumen de las principales medidas

1. Flexibilidad en la contratación:
Se eliminan restricciones previas. Los conductores contratados podrán trabajar sin limitación horaria, siempre que el titular mantenga más del 50% de la actividad anual.

2. Antigüedad de los vehículos:
Se amplía de uno a dos años el límite de antigüedad para nuevos vehículos adscritos a licencias.

3. Formación y accesibilidad:
Tanto titulares como contratados accederán a programas formativos. Se prioriza la atención inclusiva y accesible, con enfoque en discapacidad y género.

4. Reserva anticipada de eurotaxis:
Se garantiza el derecho de las personas con discapacidad a reservar taxis adaptados con antelación, mediante sistemas de comunicación accesibles.

Una flota en crecimiento

Actualmente, la Comarca de Pamplona cuenta con 328 licencias activas, de las cuales 39 corresponden a vehículos adaptados para personas con movilidad reducida.