Los taxistas de Sofía inician protestas indefinidas por la eliminación de las paradas de taxi en la ciudad
SOFÍA, BULGARIA. 21 May. (Noticias del Taxi) – El Sindicato Nacional del Taxi de Bulgaria ha iniciado una protesta indefinida en Sofía, expresando su profundo insatisfacción con el estado actual de las paradas de taxi en la ciudad.
Los taxistas han convocado protestas en las 131 paradas que hay designadas en el municipio, después de haber enviado varias solicitudes de reunión al alcalde de Sofía, Vasil Terziev, sin que este haya respondido a sus solicitudes.
La gota que ha colmado el vaso ha sido la eliminación de la parada de taxis en Vitosha Blvd, crucial para la buena movilidad en la zona.
Desde el sector informan que ya se han eliminado un total de 22 paradas de taxi en las zona central y gran centro de la capital, todo sin previo aviso, debate o consulta. Esto ha causado importantes agravios, tanto a taxistas como usuarios y vecinos.
Demandas sencillas pero apremiantes
Los taxistas abogan por la creación de más paradas para taxi, esencial para poder mantener un servicio eficiente y reducir la congestión. Además, piden la creación de un canal de comunicación entre el sector del taxi y el Centro de Movilidad Urbana.
Esta comunicación es crucial para abordar cuestiones relacionadas con la retirada de vehículos que ocupen ilegalmente las zonas reservadas para los taxis, garantizando que dichas plazas permanecen disponibles para el uso previsto.
Uber abandona Bulgaria completamente
El desastre por el cambio en la movilidad
La zona centro de la ciudad se ha convertido en un caos tras algunas modificaciones en la movilidad. Así lo han denunciado los vecinos de los bulevares Vitosha, Patriarch Eftimi y Fritjof Nansen.
Uno de los cambios más controvertidos es la introducción del aparcamiento diagonal, que obliga a los conductores a maniobrar para entrar y salir de los espacios de estacionamiento, lo que puede provocar accidentes con los vehículos que circulan en sentido contrario.
lliyan Pavlov, teniente de alcalde de Transportes de la Municipalidad Metropolitana, defendió los cambios afirmando que el estacionamiento en diagonal no es sólo el único método legal, sino también el más seguro, ya que ofrece una mejor visibilidad durante el estacionamiento en las maniobras. Pese a reconocer un período de ajuste, Pavlov se mostró optimista sobre los beneficios a largo plazo de la nueva organización del tráfico.
Sin embargo, los vecinos han expresado su preocupación por la seguridad de estos cambios. Las críticas incluyen la reducción de plazas de aparcamiento, especialmente con la introducción de dos carriles para bicicletas y un carril para autobuses en Patriarch Eftimi Boulevard.