Sevilla urge a limitar las VTC para proteger su patrimonio y la movilidad urbana
SEVILLA. 22 Ago. (Noticias del Taxi) – Un estudio independiente encargado por Élite Taxi Sevilla y respaldado por la Unión de Autónomos UATAE Andalucía señala que la ciudad necesita reducir drásticamente las licencias de VTC para garantizar la sostenibilidad ambiental, la eficiencia del transporte y la preservación del Casco Antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Los datos del informe son contundentes:
- Contaminación: Los VTC generan más del doble de emisiones de CO₂ y hasta un 112% más de óxidos de nitrógeno (NOx) que los taxis en recorridos similares por el centro.
- Ineficiencia vial: Los VTC recorren casi el doble de kilómetros y ocupan un 35% más de tiempo en la vía, lo que incrementa la congestión y reduce la velocidad media del tráfico.
Un nuevo estudio alerta sobre el impacto ambiental de los VTC en Barcelona
Desigualdad social y cultural
El informe también alerta sobre el efecto de los VTC en la movilidad urbana y la cohesión social:
- Prioridad a turistas y clientes de alto poder adquisitivo, lo que desplaza al taxi y dificulta la movilidad de residentes, personas con movilidad reducida y colectivos vulnerables.
- Se advierte un proceso de “gentrificación del transporte”, similar a la gentrificación inmobiliaria: los usos locales se ven desplazados en favor de la rentabilidad inmediata de grandes plataformas, en detrimento del interés público.
Protección del Casco Antiguo
El Casco Antiguo de Sevilla es un bien cultural y social irremplazable, y su preservación exige políticas que prioricen modos de transporte compatibles con su morfología, la vida comunitaria y la sostenibilidad ambiental.
“No podemos dejar al mercado decidir el destino de un patrimonio que pertenece a todos los sevillanos”, advierte Élite Taxi Sevilla. “La expansión descontrolada de VTC amenaza la movilidad, la identidad y el tejido social del centro histórico”.
Recomendaciones clave
-
Reducir el número de VTC activos y evitar nuevas licencias que agraven la saturación vial.
-
Reforzar el control de acceso a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y priorizar el taxi como servicio público de interés general.
-
Avanzar en la electrificación de la flota de taxis para consolidar su ventaja ambiental.
El informe se suma a la evidencia científica y regulatoria que respalda la capacidad de las ciudades para limitar el número de VTC por motivos ambientales, de gestión del tráfico y de protección del espacio público, tal como reconoce el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.