Andorra implantará una única central de taxis en septiembre

El Govern trabaja en una normativa que busca renovar el servicio, con una centralita única y vehículos más sostenibles para mejorar la experiencia de usuarios y profesionales

Andorra implantará una única central de taxis en septiembre

Andorra impulsa un reglamento para eliminar las emisoras de taxi privadas

ANDORRA LA VELLA. 25 May. (Noticias del Taxi) – Una de las medidas clave del nuevo reglamento del taxi en Andorra es la creación de una centralita única para gestionar las solicitudes de taxi, que se espera esté operativa a más tardar en septiembre. Así lo ha explicado David Forné, secretario de Estado de Transición Energética, Transportes y Movilidad, quien destaca que esta iniciativa mejorará el servicio al usuario, facilitando el acceso y la organización del transporte.

La idea, impulsada desde hace tiempo por la Asociación de Taxistas Interurbanos (ATI), supone un avance para lograr un servicio más coordinado y nacional, que pueda recibir subvenciones y apoyo institucional.

Por su parte, la Asociación de Taxistas de Andorra (ATA) valora positivamente la propuesta por el beneficio a los ciudadanos, aunque considera importante asegurar alternativas para los usuarios en caso de incidencias.

Fragmentación del servicio: retos y soluciones

El sector reconoce que la fragmentación actual del servicio genera desajustes, esperas largas y desplazamientos innecesarios, lo que afecta tanto a conductores como a pasajeros. Desde ATI se apuesta por la plataforma Taximés, una aplicación moderna que ofrecería un reparto equitativo y eficiente del trabajo, incorporando herramientas como la geolocalización y la gestión digital.

El Govern muestra disposición para apoyar la iniciativa siempre que cumpla requisitos clave: consenso entre asociaciones, gestión local y tecnología avanzada. Aunque ATA ha expresado reservas, el diálogo entre partes continúa abierto para lograr una solución conjunta.


Las licencias de taxi de Andorra deberán devolverse al cumplir los 70 años

Las licencias de taxi de Andorra deberán devolverse al cumplir los 70 años

 


Hacia un taxi más sostenible y actualizado

El nuevo reglamento contempla también la renovación de la flota con vehículos eléctricos o híbridos, en línea con el compromiso ambiental y las ayudas del plan E-arranque para la transición energética. La intención es que los taxis sean más ecológicos y de kilómetro cero, superando la actual limitación que permite hasta cuatro años de antigüedad en los coches.

Además, se plantean cambios administrativos, como la prohibición de la cesión de licencias, que pasarán de nuevo a la administración al jubilarse sus titulares, y la posible actualización de la imagen y vestimenta de los taxistas para modernizar la profesión.


Paradas de taxi en Andorra

Paradas de taxi en Andorra

 


Diálogo y consenso para un futuro común

Mientras ATI enfatiza que la centralita nacional es la prioridad máxima para garantizar la viabilidad y el crecimiento del sector, ATA defiende posiciones importantes en cuanto a la antigüedad de los vehículos y otras condiciones. Ambos colectivos mantienen un diálogo constructivo para incorporar matices y consensuar las mejores soluciones para todos.