Cabify inicia operaciones en Santiago y comienza a recibir sanciones por operar ilegalmente
SANTIAGO DE COMPOSTELA. 07 Ene. (Noticias del Taxi) – Hace unas semanas, Cabify anunció su intención de expandirse en Santiago de Compostela, con el objetivo de ampliar la oferta de movilidad en la capital gallega. Esta noticia no estuvo exenta de controversia, especialmente por parte del sector del taxi, el principal afectado por este desembarco. Aunque Cabify ya estaba realizando algunos traslados en la ciudad, la compañía no contaba con los permisos necesarios para operar de manera legal en Santiago.
Postura del Concello de Santiago
Tras el anuncio de Cabify y la posibilidad de solicitar un servicio a través de su aplicación para moverse dentro de la ciudad, el Concello de Santiago intervino. Anteriormente, solo era posible reservar un vehículo con antelación, pero la intención de Cabify es ofrecer un servicio inmediato, lo que desató la preocupación del gobierno municipal. Los VTC (vehículos de transporte con conductor) tienen autorización para desplazarse entre ciudades gallegas, pero no para realizar servicios urbanos, ya que esta competencia corresponde al propio gobierno local.
Aumento de sanciones y controles por parte del Concello
El Concello de Santiago está al tanto de que ya se han realizado servicios dentro del municipio, lo que constituye una infracción de la ley. Por ello, se ha decidido intensificar los controles y las inspecciones para asegurar que los VTC cumplan con la normativa vigente. Además, las autoridades locales han señalado que, por el momento, no se proyecta aprobar nuevas licencias para este tipo de servicio, sino que buscan aumentar la cantidad de taxis disponibles en la ciudad.
Multas de hasta 6.000 euros
Los controles realizados por las autoridades ya han tenido sus primeras consecuencias. Al menos dos conductores han sido sancionados después de ser localizados en el Aeropuerto Rosalía de Castro, realizando traslados desde el aeropuerto, ubicado en Lavacolla, hasta el centro de Santiago. Estos traslados infringen la ley, ya que no corresponden a un recorrido entre distintos municipios, sino dentro del mismo término municipal.
El Concello de Santiago tiene la potestad de imponer sanciones que pueden ascender hasta 6.000 euros por infringir la normativa, con un mínimo de 400 euros. Si los conductores no cuentan con la licencia adecuada, la multa oscilaría entre los 2.000 y 4.000 euros. Mientras tanto, Cabify sigue ofreciendo traslados desde el aeropuerto compostelano hasta el centro de la ciudad por un precio superior a los 20 euros por trayecto. Cabe señalar que, como los conductores de Cabify son autónomos o empresas con licencia, las sanciones no recaen sobre la plataforma, sino sobre los conductores y empresas implicadas en el servicio.