Nueva York quiere que las aseguradoras cubran las pérdidas de los taxis

La medida es una de las muchas opciones que está discutiendo el DFS del estado

Nueva York está evaluando que las aseguradoras cubran las pérdidas de los taxis tras la insolvencia de la empresa

NEW YORK. 14 Dic. (Noticias del Taxi) – El estado de Nueva York está evaluando diferentes opciones para abordar la insolvencia de la aseguradora American Transit Insurance Co. (ATIC), la mayor proveedora de seguros para conductores de taxis y viajes compartidos en la ciudad de Nueva York. Entre las medidas consideradas está pedir a otras aseguradoras de daños materiales y accidentes que cubran las reclamaciones de ATIC, según fuentes cercanas al caso. Esta decisión forma parte de un plan más amplio del Departamento de Servicios Financieros (DFS), que regula las aseguradoras en el estado, para lidiar con las crecientes dificultades financieras de la compañía.

El DFS ha considerado recurrir al Fondo de Seguridad de Responsabilidad de Vehículos Motorizados Públicos o al Fondo de Seguridad de Seguros de Daños Materiales y Accidentes para cubrir las reclamaciones pendientes de ATIC. En una reunión celebrada en noviembre con representantes de la industria del taxi y funcionarios estatales, se discutió la posibilidad de fusionar estos dos fondos. Sin embargo, los recursos combinados de ambos fondos, que suman aproximadamente $300 millones (a marzo de 2023), son insuficientes para cubrir los $670 millones en reclamaciones que ATIC no puede afrontar con sus activos actuales.

Propuestas de financiación

Dado el déficit, una de las propuestas que está considerando el estado es imponer una tasa única a otras aseguradoras para ayudar a cubrir las reclamaciones de ATIC. Según Matthew Daus, excomisionado de la Comisión de Taxis y Limusinas (TLC) y actual socio en el bufete de abogados Windels Marx, los consumidores podrían terminar asumiendo parte del costo si las aseguradoras trasladan esta carga a sus clientes. Aunque Daus no estuvo presente en la reunión, declaró estar informado sobre los temas discutidos.

Kristin Devoe, portavoz de la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, confirmó que la oficina del gobernador está trabajando con las partes interesadas, incluidos conductores, agencias de gobierno y representantes de la industria, para desarrollar un plan que proteja a los conductores y pasajeros, al mismo tiempo que minimiza las interrupciones en los servicios de transporte.


Ordenan a la aseguradora de taxis de Nueva York que venda la compañía

Ordenan a la aseguradora de taxis de Nueva York que venda la compañía

 


Reunión de noviembre

La reunión del 12 de noviembre, en la que participaron la superintendente del DFS, Adrienne Harris, y el subsecretario de finanzas y tecnología, Albert Pulido, exploró diferentes alternativas para abordar la insolvencia de ATIC. Entre los asistentes también se encontraban representantes de Uber, Lyft, el sector de los taxis, grupos de conductores, la TLC y la Asociación Estadounidense de Seguros de Propiedad y Accidentes. Durante el encuentro, que se extendió por varias horas, no se alcanzaron decisiones finales, pero se solicitó a los asistentes presentar propuestas por escrito.

El estado también está buscando soluciones a largo plazo para fortalecer el mercado de seguros de taxis y viajes compartidos, como reducir el fraude en seguros. Mientras tanto, ATIC ha declarado que trabaja para resolver su situación financiera y evitar un impacto negativo en el mercado. Sin embargo, el DFS también ha instado a la aseguradora a explorar una posible venta o encontrar nuevos inversores.

Posibles adquisiciones

Hasta ahora, al menos dos empresas han mostrado interés en adquirir algunos de los activos de ATIC: Marblegate Asset Management, una firma de inversión con $3 mil millones en activos que también es el principal propietario y prestamista de medallones de taxis en la ciudad, y la startup de seguros digitales Inshur. Sin embargo, según el DFS, ninguna oferta creíble se ha presentado hasta la fecha.

Cambios regulatorios

El regulador de taxis de Nueva York celebró una audiencia pública el miércoles para discutir posibles cambios en las reglas de seguros. La TLC planea exigir que los taxis y los vehículos de viaje compartido cuenten con una póliza emitida por una compañía “solvente y responsable”. Sin embargo, Uber cuestionó la redacción de esta norma, argumentando que carece de definiciones claras y podría dejar a miles de conductores sin cobertura.

David Do, comisionado de la TLC, indicó que las reglas permitirán a ATIC renovar y emitir nuevas pólizas siempre que cumpla con las regulaciones del DFS. Además, reafirmó el compromiso de su agencia para trabajar con el DFS y los responsables políticos estatales en pos de garantizar la estabilidad del mercado de seguros para taxis y vehículos de alquiler.