Otro taxista expulsado de la Cooperativa de Zaragoza por trabajar para Uber

La cooperativa de taxis expulsa a cuatro socios por colaborar con Uber y Cabify mientras crecen las multas por circular sin licencia

Otro taxista expulsado de la Cooperativa de Zaragoza por trabajar para Uber

Un nuevo taxista traidor es expulsado de la Cooperativa de Zaragoza por trabajar para Uber

ZARAGOZA. 22 May. (Noticias del Taxi) – La cooperativa de taxi de Zaragoza ha reconocido ciertos avances en la actuación de la Policía Local contra los vehículos de transporte con conductor (VTC) que operan sin licencia municipal. Sin embargo, aseguran que queda mucho por hacer para frenar la «competencia desleal e ilegal» que representan estas plataformas digitales.

Expulsados por colaborar con la competencia

Como parte de su respuesta interna, la cooperativa de taxis ha expulsado a cuatro conductores por colaborar con Uber y Cabify. Según Michel Izaguerri, vicepresidente de la Asociación Provincial de Auto-Taxi de Zaragoza, estos exsocios fueron excluidos porque «no quieren entender el impacto que estas empresas tienen sobre nuestro trabajo».

De los cuatro expulsados, tres pertenecen a una misma familia que, tras entrar juntos en la cooperativa, también decidieron abandonar el colectivo para pasar a trabajar con las plataformas VTC. Este cambio se habría visto motivado por las bonificaciones ofrecidas por las compañías: Uber, por ejemplo, llegó a ofrecer hasta 300 euros en incentivos por realizar un número determinado de viajes semanales.

Aun así, desde la cooperativa critican que estos trabajadores están cediendo su esfuerzo a empresas que les quitan entre un 15% y un 20% de cada servicio, y sostienen que no hay beneficios reales para los conductores.

A favor de una competencia regulada

Pese al rechazo a estas prácticas, el colectivo no se opone frontalmente a la presencia de las VTC, pero exigen condiciones de igualdad: una competencia «leal y legal» que permita convivir a ambos modelos en beneficio de todos.

Aumentan las sanciones a VTC sin licencia

Esta situación interna coincide con el refuerzo del control policial tras la entrada en vigor de una nueva normativa regional, que autoriza a los agentes locales a denunciar a los VTC que circulan sin licencia municipal. En solo dos meses, se han emitido 236 denuncias, de las cuales 233 han sido por carecer de dicha licencia, condición indispensable para operar en el ámbito urbano de Zaragoza.

Actualmente, apenas se han concedido 59 licencias municipales para las tres plataformas activas en la ciudad (Uber, Cabify y Bolt), lo que contrasta con el alto volumen de sanciones registradas.

La grúa entra en juego en casos más graves

Aunque la mayoría de denuncias no han requerido la intervención de la grúa municipal, sí se han dado tres casos en los que los vehículos acabaron en el depósito municipal por no registrar correctamente sus servicios en la web del Ministerio de Fomento.

La nueva normativa contempla tres supuestos que permiten inmovilizar un vehículo VTC:

  1. Si el vehículo es de fuera de Aragón y realiza un servicio urbano sin licencia.

  2. Si, siendo de Aragón, no ha registrado el viaje en la plataforma del ministerio.

  3. Si el vehículo opera como un taxi tradicional, fuera de las aplicaciones autorizadas.