De 23 VTC inspeccionados en Barcelona, 20 al depósito por irregularidades

Se han inspeccionado 23 vehículos, de los cuales 20 han sido llevados al depósito por carecer de autorización. Cinco conductores han dado positivo en drogas y se han interpuesto 36 denuncias

Barcelona refuerza los controles a los VTC, con un 87% de vehículos inmovilizados por irregularidades

BARCELONA. 17 Ene. 2025 (Noticias del Taxi) – La Guardia Urbana de Barcelona continúa intensificando sus operativos contra las irregularidades en los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC). Hoy, en un nuevo control llevado a cabo en la estratégica Plaça Drassanes, se inspeccionaron 23 vehículos, de los cuales 20 fueron inmovilizados y llevados al depósito por carecer de autorización urbana de transporte.

Además, 5 conductores dieron positivo en drogas y se realizaron 36 denuncias.

Este control se suma a una serie de operativos realizados en los últimos meses, destacando la persistente problemática del incumplimiento normativo en este sector. Entre las principales causas de inmovilización figuran la falta de autorización municipal para operar y la ausencia de documentación en regla.

Operativos anteriores: un problema recurrente

El operativo de este viernes es parte de un esfuerzo continuado que ya había mostrado resultados alarmantes en ocasiones previas. El pasado 10 de diciembre de 2024, la Guardia Urbana revisó 25 vehículos en la misma localización, de los cuales 21 fueron inmovilizados por irregularidades graves. En ese mismo operativo, tres conductores dieron positivo en pruebas de drogas, incluyendo cocaína y THC, lo que generó gran preocupación por la seguridad de los usuarios.

Asimismo, el 22 de noviembre de 2024, otro control realizado en Plaça Drassanes dejó 18 vehículos inmovilizados de los 41 inspeccionados. En aquella ocasión, algunos conductores lograron evitar la inmovilización inmediata tras abonar sanciones de 4.001 euros, una cifra que refleja la gravedad de las irregularidades detectadas.

Resultados de hoy: un 80% de irregularidades detectadas

En el control de este 17 de enero, las cifras vuelven a ser alarmantes: de los 23 vehículos inspeccionados, 20 presentaban irregularidades que los inhabilitaban para circular. Las autoridades municipales recalcan que los controles seguirán siendo estrictos, particularmente en puntos de alta demanda como Drassanes, donde se concentra un gran flujo de transporte hacia el aeropuerto y otras áreas turísticas.

El sector del taxi denuncia el impacto de los VTC irregulares

Desde las asociaciones de taxis, como Élite Taxi, las críticas hacia el impacto de los VTC ilegales son constantes. «No solo son una competencia desleal, sino que además ponen en riesgo la seguridad de los usuarios al operar sin cumplir las normativas necesarias», comenta el portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez.

El descubrimiento de conductores bajo los efectos de drogas agrava aún más la percepción de inseguridad. «Esto demuestra que estas empresas no están priorizando la seguridad de los pasajeros ni del resto de usuarios de la vía», denuncian desde el sector.

Compromiso con la regulación y la seguridad

Los repetidos operativos evidencian el esfuerzo de las autoridades por controlar el sector de los VTC, especialmente en un contexto de alta demanda como el inicio de año. La Guardia Urbana ha prometido continuar con la vigilancia en puntos estratégicos de la ciudad para garantizar el cumplimiento de las normativas locales.

Mientras tanto, desde el sector del taxi se reitera la necesidad de medidas más estrictas y un control constante para erradicar las irregularidades. «Es fundamental proteger tanto a los usuarios como a los conductores que cumplen con todas las leyes», concluyen desde el gremio.

Con controles como el de este viernes, Barcelona refuerza su compromiso con un transporte urbano seguro y regulado, aunque el desafío de eliminar las prácticas ilegales en el sector de los VTC sigue siendo una tarea pendiente.