El Servicio Andaluz de Salud suprime el traslado en taxis para enfermos renales en Sevilla
SEVILLA. 16 Feb. (Noticias del Taxi) – El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha decidido eliminar el traslado en taxis de pacientes renales en la provincia de Sevilla, sustituyéndolo por ambulancias colectivas.
Esta medida, que según fuentes oficiales responde a criterios de equidad y normativa, ha generado malestar tanto en el gremio de taxistas rurales como en los enfermos renales, quienes consideran que se les ha retirado un derecho adquirido.
Aplicación progresiva de la medida
La modificación del servicio de transporte se está implementando de manera progresiva y seguirá disponible solo para aquellos pacientes con indicación médica. El primer municipio afectado fue Lebrija, donde desde el 1 de febrero, los ocho pacientes que utilizaban taxis ahora viajan en ambulancias compartidas al Hospital Virgen del Rocío. Esta situación ya se ha extendido a localidades como El Cuervo, Las Cabezas de San Juan y Los Palacios y Villafranca.
Reacción de pacientes y taxistas
El colectivo de pacientes ha comenzado a reunir firmas para presentar en sus respectivos ayuntamientos con el fin de ejercer presión institucional, una iniciativa que ya ha obtenido treinta apoyos en Lebrija.
Por su parte, los taxistas rurales han mostrado su preocupación, ya que la eliminación de este servicio les deja sin una fuente de ingresos clave. Argumentan que los pacientes han expresado públicamente su descontento con las ambulancias colectivas, debido a largas esperas y mayor tiempo de traslado.
El taxi como medio histórico de transporte sanitario
Pacientes y taxistas destacan que el taxi ha sido un medio fiable para el transporte sanitario durante casi 50 años, no solo para diálisis, sino también para quimioterapia, radioterapia y rehabilitación, servicios que también fueron retirados en su momento. «A nosotros nos afecta económicamente, pero los más perjudicados son los pacientes», subrayan los taxistas.
Situación de los enfermos renales en Sevilla
En Sevilla, alrededor de 1.000 pacientes requieren diálisis, de los cuales algunos pueden realizar el tratamiento en su domicilio, mientras que otros deben acudir al hospital entre dos y tres veces por semana. La hemodiálisis es un procedimiento en el que una máquina filtra los desechos, sales y líquidos de la sangre cuando los riñones ya no pueden cumplir su función adecuadamente.