Uber, Cabify y DiDi se enfrentan a multas millonarias en Colombia

La superintendente Cielo Rusinque se reunió con el sector del taxi, poniendo la lupa en las empresas de transporte por aplicación por competencia desleal

Uber, Cabify y DiDi se enfrentan a multas millonarias en Colombia

Uber, Cabify y DiDi en Colombia, se enfrentan a multas millonarias tras la investigación de la Superintendencia

BOGOTÁ, COLOMBIA. 20 Jun. (Noticias del Taxi) – Durante años los taxistas colombianos están sufriendo la competencia desleal de las empresas de transporte Uber, Cbify y DiDi.

Para empezar los taxis deben pagar el cupo del vehículo que puede tener un coste de 75 millones de pesos en Bogotá mientras los conductores de Uber, Didi o Cabify no tienen que pagar nada.

Las responsables de estas multinacionales en Colombia son Manuel Torres, gerente general de Cabify en Colombia; Jorge Ordoñez, director regional de Didi, y Ángela Mendoza de Uber Colombia que lleva diez años en el país y quien debe responder por el servicio Uber moto. Las empresas deberían explicar de forma clara ante el gobierno, como operan dentro de la legislación vigente en el país, la cual aún tiene dudas importantes.

El problema de la falta de legislación

Esta situación se debe al vacío legal que existe por el abandono de los distintos gobiernos, y en especial el de Iván Duque con la Ministra de transporte, Angela María Orozco, quien propuso una regulación; pero no avanzó hasta donde las circunstancias lo exigen. De nuevo, este gobierno ha planteado la voluntad de hacerlo; pero sigue sin tramitarse una legislación consistente que consiga el equilibrio, establezca reglas claras y garantice el juego limpio.

La respuesta de los taxistas

Son tres las empresas que trabajan ilegalmente en el país. Los taxistas en respuesta han digitalizado el servicio, han diseñado plataformas robustas como es el caso de Taxis Libres, sin olvidar otros cambios, por ejemplo la CEO Stefanía Hernández, hija del propietario mayoritario de Taxis Libres, ha conseguido unas alianzas interesantes para lograr competir con las empresas disruptivas.

La Superintendencia abre investigación

Ante las quejas de los taxistas, que se han visto obligados a manifestarse en varias ocasiones, como las protestas organizadas por por Hugo Ospina, la Superintendencia de Industria y Comercio de Cielo Rusinque decidió comenzar una investigación por infracciones al mercado.

Para la Superindustria existen diferencias notorias en varios puntos: el acceso a la prestación del servicio sin cumplir las condiciones para ello como son la de definir la capacidad transportadora disponible, establecer la localización geográfica de los servicios, calcular las tarifas y no incurrir en los costes de acceder y permanecer en el mercado.

Ante esto, la SIC anunció el pasado 14 de mayo, la apertura de una investigación contra las empresas de transporte Uber, Cabify y DiDi, señalándolas de competencia desleal en Colombia, por lo que ha abierto un pliego de cargos.

En caso de comprobarse las conductas imputadas, se podrían imponer multas de hasta 100.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) a cada entidad involucrada, lo que correspondería a aproximadamente 31 millones de euros.