Los taxistas de Huelva señalan problemas de acceso por la peatonalización del centro

El gremio denuncia retrasos, pérdidas económicas y dificultades de acceso que afectan a usuarios y taxistas por igual, mientras el Ayuntamiento mantiene abierto el diálogo

Los taxistas de Huelva señalan problemas de acceso por la peatonalización del centro

Los taxis de Huelva, atrapados en su propia ciudad: la peatonalización pone en jaque al sector

HUELVA. 18 May. (Noticias del Taxi) – Las quejas de que el taxi tarda demasiado existen en Huelva capital, y los propios profesionales del taxi reconocen estas incidencias. Sin embargo, aseguran que el problema no es la falta de vehículos, sino las dificultades de circulación provocadas por la nueva peatonalización del centro urbano.

Dificultades en varias calles del centro

Según el sector, la calle Puerto es uno de los puntos más conflictivos, ya que la actual señalización impide detenerse para recoger o dejar pasajeros. También denuncian restricciones de acceso en otras vías importantes como Tres de Agosto, el Paseo de Santa Fe y la Plaza de San Pedro, lo que se traduce en retrasos en el servicio y en un aumento de las reclamaciones por parte de los usuarios.

El Ayuntamiento mantiene el diálogo abierto con el sector

Desde el Ayuntamiento de Huelva confirman que existe un canal de comunicación activo y constante con el sector del taxi. De hecho, se han atendido algunas peticiones recientes, como la reinstauración de la parada en la Plaza de Las Monjas. «Hay conversaciones abiertas para actualizar la Ordenanza del Taxi y dar respuesta a las demandas siempre que sea posible», señalan fuentes municipales.

Los taxistas insisten en que sí hay coches disponibles

Los profesionales quieren dejar claro que «sí hay taxis disponibles durante todo el día». De hecho, subrayan que Huelva cuenta con 224 licencias, una cifra que supera en doce vehículos la ratio recomendada de 1,45 taxis por cada 100.000 habitantes. El verdadero problema, dicen, es la accesibilidad.

La peatonalización obliga a dar rodeos con el coche vacío para acceder a zonas del centro, lo que puede retrasar la recogida hasta 15 minutos, con la consiguiente pérdida de clientes. Algunos, simplemente, optan por otros medios de transporte ante la espera. Además, hay usuarios con movilidad reducida o cargas pesadas que no pueden ser atendidos adecuadamente en estos puntos de difícil acceso.

Inseguridad en zonas de ocio nocturno

En relación con los servicios nocturnos, los taxistas admiten que existen reticencias a trabajar en zonas de ocio como pubs y discotecas debido a episodios conflictivos con clientes. Aun así, aseguran que los taxis siguen operando por la noche, aunque recomiendan a los usuarios solicitar el servicio lejos de estas áreas para evitar riesgos.

Una solución basada en la accesibilidad

El colectivo insiste en la necesidad de implementar un plan de accesibilidad integral, ya que los problemas surgieron tras las nuevas restricciones del tráfico. Antes de la peatonalización, afirman, el servicio funcionaba sin mayores incidencias, salvo durante las noches.

«Esto no solo nos está afectando económicamente, sino también a la calidad del servicio que ofrecemos», concluyen.