Tito Álvarez repasa una década de lucha del taxi: «Estoy cansado, pero en paz y orgulloso»

El portavoz de Élite Taxi anuncia que se apartará de la primera línea tras aprobar la nueva ley del transporte

Tito Álvarez repasa una década de lucha del taxi: "Estoy cansado, pero en paz y orgulloso"

Del asfalto a la trinchera: Tito Álvarez cierra una etapa clave en la historia del taxi

BARCELONA. 06 May. (Noticias del Taxi) – Tito Álvarez, portavoz de Élite Taxi Barcelona, ha publicado una emotiva carta dirigida a los taxistas, en la que realiza un repaso de los últimos 11 años de lucha sindical y anuncia su intención de dar un paso atrás una vez culminada la tramitación de la nueva Ley de Transporte de Viajeros.

Me dirijo a vosotros con el corazón en la mano”, comienza Álvarez en un texto donde combina el tono íntimo con una visión estratégica del futuro del sector. En sus palabras, se muestra agradecido, reflexivo y determinado a cerrar una etapa tras haber dedicado su vida entera a la defensa del taxi.

Del origen de Élite Taxi al triunfo en Luxemburgo

La carta recuerda los orígenes del movimiento en 2014, cuando Uber intentó establecerse en Barcelona a través del servicio UberPop. Aunque la suspensión del servicio vino por vía judicial, la resistencia organizada nació en la capital catalana, marcando el inicio de una lucha que se extendió por Europa.

En 2017, el sector del taxi logró una de sus mayores victorias jurídicas: una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que declaró que Uber era una empresa de transporte y debía operar bajo las mismas normativas que el taxi. “Esa sentencia fue nuestra victoria”, afirma Álvarez, destacando que surgió de una demanda impulsada por Élite Taxi Barcelona.

Las huelgas, las calles y la Ley Ábalos

La movilización social fue otro de los pilares de la resistencia. En 2018, los taxistas protagonizaron una huelga indefinida que paralizó Barcelona. “Fueron cinco días y cinco noches de unidad, compañerismo y sacrificio”, recuerda Álvarez, refiriéndose al campamento en la Gran Vía. De esa presión surgió la conocida “Ley Ábalos”, que devolvió a las comunidades autónomas la competencia sobre las licencias VTC.

La lucha continuó en 2019, cuando el Govern impuso la precontratación obligatoria de 15 minutos para las VTC. Esa medida, aplaudida por el sector, obligó temporalmente a Uber y Cabify a abandonar Barcelona. “Lloramos y nos abrazamos sabiendo que habíamos protegido nuestro pan”, rememora.

Nuevas normativas y una batalla permanente

En 2022, tras la finalización de la moratoria estatal, los taxistas volvieron a movilizarse. Como resultado, se aprobó una regulación pionera en Catalunya, que impuso exigencias técnicas y medioambientales a los vehículos VTC. Según Álvarez, esta normativa llevó incluso a la patronal del sector a admitir que se eliminarían hasta un 70 % de licencias.

Un año después, en 2023, el TJUE anuló la ratio 1/30 entre taxis y VTC, lo que se vivió como una amenaza. Sin embargo, gracias a la movilización, el Gobierno aprobó el Decreto-Ley 5/2023, blindando al taxi como servicio de interés general.

Un portavoz al límite: “He petado”

A nivel personal, Tito Álvarez reconoce estar atravesando uno de los momentos más duros de su vida. “Llevo meses sin dormir más de tres horas seguidas… hasta que he petado”, confiesa. El líder sindical ha sido diagnosticado con TDAH y ha sufrido episodios graves de agotamiento mental.

No me avergüenza contarlo”, dice, explicando que ha recurrido a profesionales para poder recuperar el equilibrio y seguir cumpliendo con sus responsabilidades. “Un portavoz roto no sirve a nadie”, admite, apelando también a su papel como padre y ser humano más allá de la lucha sindical.

Última etapa antes del retiro

Álvarez asegura que seguirá al frente de la negociación de la nueva ley, pero una vez finalice ese proceso, se retirará de la primera línea para cuidar su salud y su entorno personal. “Daré un paso atrás para cuidarme”, anuncia, aunque sin abandonar del todo el movimiento: seguirá asesorando y apoyando al sector desde un segundo plano.

Despedida con gratitud

En la parte final del mensaje, Tito expresa su agradecimiento a todos los que han caminado a su lado durante más de una década. “Gracias por creer, por luchar y por estar siempre ahí. Estoy cansado, sí, pero en paz y orgulloso”.

El comunicado cierra con una declaración de amor al sector: “Siempre vuestro, Tito Álvarez.”